
domingo, 9 de enero de 2011
¿Vives o sobrevives? Campaña a no fumadores de Body Worlds

sábado, 8 de enero de 2011
Conoce México: visita sus cantinas

Un tradicional tranvía amarillo recorre el Centro Histórico. Los jueves por la noche da la bienvenida a sus paseantes con un vino tinto, justamente para propiciar el ambiente con el cual se desarrolla el recorrido que narra la historia del alcohol y su consumo en la Ciudad de México. El Paseo de cantinas visita y redescubre los espacios de convivencia en torno a la bebida, desde los más antiguos que ostentan las primeras licencias expedidas para ese rubro, así como algunas más recientes que en la actualidad recobran fuerza e incluso están de moda entre los jóvenes bohemios.
La cantina Tío Pepe se consolida en la actualidad —luego del cierre de El nivel— como la más antigua de la ciudad y además es atendida por el cantinero más longevo. Surgida en el año 1874, se incluye en el recorrido por conservar el raigambre de las costumbres etílicas: la barra, los asientos y las escupideras; La bota, recobra fuerza entre los jóvenes quienes las adaptan a nuevas expresiones artísticas; con más de 50 años de tradición La Faena es una de las más grandes cantinas de la ciudad, con su museo dedicado a la tauromaquia; el SalónEspaña con su carta de más de 230 tequilas, son algunos de los atractivos de este recorrido que lleva ocho años realizándose.
Éstas y más historias de cantinas, tabernas, cervecerías y pulquerías del primer cuadro de la ciudad es posible conocerlas todos los jueves del año, a partir de las 20:00 horas, durante este bohemio recorrido organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.
Éste paseo se realiza todos los jueves, de las 20:00 a las 22:00 horas, en los tradicionales tranvías del Centro Histórico, que nos adentrará a estos lugares de encuentro y desencuentro, de amor y de nostalgia, incluso de baile y fiesta eterna, donde además de la bebida, existe la tradición de la botana, ya sea para curarse una cruz o para empezar bien la borrachera.En torno a las cantinas existen canciones, poesías y películas, ya sea como inspiración o simplemente como pretexto, pues en ellas también es posible “alejarse del bullicio y de la falsa sociedad…” —como dice El hijo del pueblo— canción que interpreta un músico al entrar a Tío Pepe, donde inició la noche del jueves, uno de los tres distintos recorridos con el que se inauguraron los Paseos de cantinas de 2011.
La etílica travesía continúa en lugares como La Faena, el Salón Nuevo León, La bota, La Ópera, y el Salón España, y durante el trayecto se cuenta también la historia de las que se encuentran en el camino, como El gallo de oro, el SalónCorona, Dos naciones, La mascota, El río de la plata y El jarrito, entre otros espacios del Centro Histórico con los que los visitantes nacionales y extranjeros podrán reconocer y adentrarse en la memoria tangible de la capital del país.
Cada recorrido hace parada en cuatro cantinas, y tiene un costo de 106 pesos. En el tranvía se obsequia una copa de cortesía. Las salidas son a un costado del Palacio de Bellas Artes en la calle Ángela Peralta, todos los jueves a las 20:00 horas. Es necesario reservar al teléfono 54 91 16 15 o al correo electrónico: paseosculturalesdf@yahoo.com.mx
Por Nery Anaya
Fotografía por Daniel Venegas
.
miércoles, 5 de enero de 2011
Premiere El Gran concierto

martes, 4 de enero de 2011
Trailer El Gran Concierto

En la época de Brezhnev, Andrei Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética y dirigía la célebre Orquesta del Bolshoi. Pero en plena gloria, tras renunciar a separarse de sus músicos judíos, entre los que estaba su mejor amigo Sacha, fue despedido. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolshoi, pero ahora…. como conserje.
Una noche que Andrei se queda hasta tarde sacando brillo al despacho del jefe supremo encuentra un fax dirigido a la dirección del Bolshoi: se trata de una carta del Teatro de Châtelet invitando a la orquesta oficial a que vaya a dar un concierto a París.
De repente, a Andrei se le ocurre una idea loca: ¿Por qué no reunir a sus antiguos compañeros músicos, que viven de hacer trabajillos y llevarlos a París, haciéndoles pasar por el Bolshoi?. La tan esperada ocasión de tomarse la revancha por fin ha llegado.
El Gran Concierto (Le Concert) está nominada a Mejor Película en Lengua Extranjera en los Golden Globe Awards. Se estrena el 14 de enero a nivel nacional ¡No te la pierdas!
lunes, 3 de enero de 2011
1er Colecta Monstruo de la Historieta Juvenil

Con el objetivo de compartir con un grupo de niños y jóvenes de una casa hogar, el blog sobre comics La Covacha, El Club San Miguel Chapultepec Politécnico de Rotaract y la Revista Comikaze invitan a participar en la Primera Colecta Monstruo de Historieta Juvenil.
Dicha colecta se realizará el sábado 22 de enero, de15:00 a 20:00 horas, en la tienda de cómics Fantástico (antes Comicastle), ubicada en Félix Cuevas 835, planta alta, en la Colonia del Valle, a dos cuadras de Metro Zapata.
Para participar en la colecta, los organizadores solicitan que los cómics donados cuenten con las siguientes tres características:
3) Se agradece que los cómics no tengan una carga excesiva de violencia, así como de contenidos no aptos para menores.
Además de la satisfacción de participar en una buena obra, los asistentes que donen cinco cómics o más, se llevarán a casa un pin-up conmemorativo realizado especialmente para esta ocasión por Paco Medina, actual dibujante de X-Men, quien gustosamente hizo el honor de prestar su tiempo y talento para esta causa.
Los pin-ups, tamaño tabloide, estarán impresos a todo color y estarán numerados (sólo se imprimirán 150 copias).
Si te gustan los comics y quieres compartir ese gusto con los niños y jóvenes de Fundación Familiar Infantil, I.A.P. No dejes de participar en la Primera Colecta Monstruo de Historieta Juvenil este 22 de enero.
Imagen de Colecta Monstruo por Jorge Zúñiga y ElizabethGil.
Noches de Body Worlds

Cineastas de diversas latitudes, invitados al FICC México 2011

La primera edición del Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México, FICCMÉXICO, organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal con el apoyo de la Secretaría de Turismo capitalina, tendrá como invitados a cineastas de diferentes países.
Entre ellos se encuentran Ernesto Daranas Serrano, realizador de Los dioses rotos (Cuba, 2008), y Véréna Paravel y J.P. Sniadecki, directores de Foreign Parts (Estados Unidos 2010). Ambas películas participarán en la sección oficial en competencia internacional.
En la cinta de ficción Los dioses rotos, una mujer realiza una investigación acerca del famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. El largometraje obtuvo los premios del público y de la crítica en el Festival de La Habana en 2008.
Foreign Parts narra la lucha de un barrio expropiado bajo protesta, antes de su desaparición bajo la capitalización de la ecología urbana de Nueva York. Recibió el reconocimiento como mejor ópera prima y el premio especial del juradoCinéCinéma en la más reciente edición del Festival de Locarno.
Uno más de los ocho filmes que competirán en la sección oficial internacional es Winter Vacation (China, 2010), de Li Hongqi, historia de cuatro adolescentes que quieren disfrutar su último día de vacaciones y simplemente desean estar en ese lugar donde parece que nunca ocurre algo. La película ganó el Leopardo de Oro a la mejor película y el premioFIPRESCI, también en el Festival de Locarno en 2010.
Dentro del apartado Panorama latinoamericano, se proyectará Paraíso (Perú, 2009), de Héctor Gálvez. La película formó parte de la sección Horizontes del Festival Internacional de Venecia en 2009, y en ella también se abordan las vivencias de la juventud actual: cinco adolescentes tratan de sobrevivir frente a las nulas posibilidades sociales que ofrece el presente, y ninguno de ellos pierde su capacidad para soñar con un cambio que altere su existencia estancada en el barrio pobre Jardines del Paraíso. Recibió el Colón de Plata al mejor guión original en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2009.
Una producción húngara se ha programado como parte de la sección Cine Contemporáneo del Mundo. Se trata de I Am Not Your Friend (2009), de György Pálfi, película improvisada que se fue desarrollando sobre la marcha gracias a las aportaciones e ideas de los actores durante los 20 días que duró el rodaje.
La información del Primer Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México, el cual se llevará a cabo del 4 al 13 de febrero en diversas sedes de la capital, puede ser consultada en línea en www.ficcmexico.com.