jueves, 3 de enero de 2013

México, de nueva cuenta sede de Red Bull X-Fighters



La temporada 2013 del torneo más importante de FMX verá de nuevo al Distrito Federal como sede, de hecho, será la fecha que inicie el calendario
El campeonato mundial Red Bull X-Fighters se expandirá para su temporada 2013, con el la incursión de Asia y África como parte del calendario, pero también será el regreso de una vieja sede, la Ciudad de México, que verá de vuelta a los mejores exponentes del Freestyle Motocross del mundo.

Los competidores, quienes llegan a saltar con sus motocicletas hasta 30 metros de longitud y 15 metros de altura para buscar conseguir las mejores calificaciones, con los trucos en el aire más espectaculares, regresarán a México, un país que albergó durante seis años Red Bull X Fighters, y por primera vez desde el 2010. El país será quien abra el calendario 2013 el 8 de marzo.

André Villa fue el ganador de la última edición celebrada en México. Un año antes, el neozelandés Levi Sherwood sorprendió en el país al hacer lo propio en su posición de novato.

 Levi Sherwood estará de regreso para buscar defender su corona del campeonato mundial Red Bull X-Fighters en el calendario expandido para el próximo año, después de vencer al francés Thomas Pages en una de las más emocionantes batallas de los 12 años de vida de esta prestigiosa competencia. La gira mundial tocará las cuatro esquinas del mundo al incluirse paradas en Osaka, Japón y en Petroria, Sudáfrica. Japón cuenta con dos estrellas de competencia: Eigo Sato y Takayuki Higashino.

 La creciente popularidad del FMX en África y Asia ha obligado a la expansión a Japón y el Sur de África, para unirse a las tradicionales locaciones de las playas de Dubai, la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, España y la arena de Glen Helen en California, que también serán parte de la gira.

Sherwood, de 21 años, fue el campeón más joven en la historia al ganar Red Bull X-Fighters en el 2012, al conseguir la victoria en tres de los cinco eventos del calendario, pero llegando hasta la última competencia en Sidney, Australia, en un duelo cerrado contra Pages. El francés regresó a la competencia por el título en la segunda mitad del calendario con un sorprendente nivel. Pages finalizó en un segundo sitio, con 20 puntos detrás de Sherwood, mientras que el campeón del 2011, Dany Torres, España, fue tercero.

Calendario: Marzo 8, Ciudad de México (México); Abril 12, Dubai (Emiratos Árabes); Mayo 11, Gleen Helen (Estados Unidos); Junio 1, Osaka (Japón); Julio 19, Madrid (España) y Agosto 31, Pretoria (Sudáfrica).

Para más información visite Red Bull México www.redbull.mx


viernes, 19 de octubre de 2012

200 globos aerostáticos durante el Festival Internacional del Globo 2012



 “…vámos a dar una vuelta al cielo,
Para ver lo que es eterno…”
Caifanes

El hombre siempre, desde el inicio de su existencia, ha soñado con volar, y desde Ícaro hasta los hombres bala se han diseñado cientos de miles de aparatos, aditamentos, máquinas y un sinfín de inventos para ayudar en esta tarea al hombre. Sin embargo, no todos son tan bellos como los globos aerostáticos, pues además de que parece que levitan, son formados con brillantes colores que cuando alcanzan las grandes alturas simulan soles extraños, coloridos y explotados.

¡Ahora! Si imaginamos doscientos de estos globos elevándose al mismo tiempo y mantenerse casi estáticos por unas horas, pensamos en un retrato tanto hermoso como increíble. Pues eso es sólo una de las experiencias que se podrán vivir si acuden al Festival Internacional del Globo 2012, que del 16 a 19 de noviembre de 2012 se realizará en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato, México.

Tres días, viernes, sábado y domingo, desde las 7 de la mañana y hasta pasadas las 12 de la noche, con una gran serie de actividades, por un costo de 50 pesos diarios que incluye todas éstas posibilidades de diversión. Éste es el Festival de Globos más grande de Latinoamérica que en 11 años de existencia presume han participado mil pilotos, mil globos y dos millones de visitantes.

Esta fiesta aérea es el reflejo real y la representación viva del máximo logro de la humanidad, vencer las leyes de la física y llegar más allá de sus limitaciones; pero también es punto de equivalencia e igualdad. A mil 804 metros más cerca de las estrellas, León se detiene para compartir año con año y reunir a cientos de miles de visitantes de todo el mundo y de todos los rincones del país, para vivir y ser testigos de una experiencia única: admirar un cielo pintado de colores.

Por su ubicación geográfica, condiciones climatológicas y atmosféricas, León ha sido catalogado como uno de los mejores lugares del mundo para volar en globo, hecho que lo convierte en la Capital Latinoamericana de la Aerostación.

El Festival Internacional del Globo es el principal evento en el estado de Guanajuato, y uno
de los eventos masivos más importantes en todo el País. Gran parte de su éxito se debe a las actividades y eventos alternos que, junto con la atracción principal que son los espectaculares despegues en conjunto por las mañanas y las increíbles Noches Mágicas, forman un programa de clase mundial diseñado para todas las edades.

Las actividades que destacan en esta edición son el despegue en conjunto de más de 200 globos aerostáticos, exhibiciones del periódico La Jornada, la Secretaría de Marina Armada de México y el Forum Cultural Guanajuato; Noches mágicas con las luces del los globos encendidas a ritmo de la música, y para cerrar cada noche conciertos de diversos géneros que esta ocasión destacan la presencia de El gran silencio.
Se contará con diversos espacios y para acampar, zona gastronómica y comercial, rodeo, para los conciertos, exhibiciones caninas y deportivas.

Mayores informes, mapas, horarios, carteleras y contactos en.

Preventa y venta de boletos en superboletos.com
y tiendas OXXO del Edo. de Gto. (A partir de Octubre 2012)
(477) 779 0998
www.festivaldelglobo.com.mx

Por Nery Anaya




miércoles, 10 de octubre de 2012

Gana boletos para Gravity First Third Edition

Nuestros amigos de Gravity Studio ofrecen 10 boletos dobles para la tercera edición  de Gravity First en el Salón José Cuervo.

Sólo debes contestar estas preguntas y mandar tus respuestas a lakooltura@gmail.com con el asunto Boletos Gravity First Third Edition.

Menciona 3 estudios de gravity pole fitness.

¿Sabes cuáles son los beneficios del pole Fitness?

¿Porqué practicarías Pole Fitness?

En qué año se realizó el primer evento Gravity First?

Menciona 3 atletas internacionales que se presentan este año en el evento Gravity First Third Edition.

¿Que día y en donde se llevará a cabo el evento Gravity First Third Edition?

Los boletos se entregarán en taquilla el día del evento.

Mucha suerte.








   


miércoles, 3 de octubre de 2012

Carrera Brutal 2012

Sábado 29 de septiembre de 2012, la fecha tan esperada por corredores de todo México había llegado por fin, la fecha en que se llevaría a cabo la primera Carrera Brutal. El inmejorable escenario fue San Miguel de Allende, el predio denominado Los Senderos vio llegar a cientos de partcicipantes caracterizados, nerviosos, jubilosos y dispuestos a poner su condición física a prueba, los guerreros brutales llegaron a la cita y faltaba poco para saber si la carrera cumpliría las expectativas.

Grupos de corredores calentaban y se preguntaban a si mismos si serían capaces de salir venturosos de semejante desafío, eran los últimos rastros de inseguridad y nervios pues al comenzar a correr toda duda debía quedar atrás; todos los esfuerzos se debán concentrar en superar todas las pruebas sólo o en equipo, aunque eso si, no hubo competidor que no trajera consigo a alguien que lo apoyara desde las gradas.

Luego de las últimas indicaciones de seguridad la carera comenzó sin haber corredor alguno que no comenzara animoso y con algarabía su participación, pareciera que todos hubieran estado esperando ese momento toda su vida.

La energía debía durar toda la carrera sin importar el clima, el lodo, el fuego, la altura o el esfuerzo que esta prueba demandó. A un lado y a otro se veían guerreros y guerreras dispuestos a todo con tal de terminar la carrera, a todo menos a abandonar la prueba.

Al final se entregaron distintivos tipo militar a los participantes y se premio a cada uno con una merecida cerveza fría, la Carrera Brutal no sólo cumplió la espectativa, despertó, en muchos por primera vez, el deseo de superación y mejoramiento físico, además del trabajo en equipo.

Por Lex Barragán

martes, 2 de octubre de 2012

Gravity First Third Edition


Por tercer año consecutivo en México Gravity First trae el encuentro de Pole Fitness cuya finalidad es difundir esta disciplina deportiva en el país y el resto de América Latina.

Para llevar a cabo este evento, X-pole conformó una alianza estratégica con el primer estudio de Pole Fitness en México, Gravity Studio, el único en el país certificado para enseñar esta práctica en todos los niveles y entrenar a futuras instructoras.

Al mismo tiempo, desde toda la República y varios países de América Latina visitan los estudios de Gravity para tomar talleres y practicar con nuestros invitados. 

Es una oportunidad de aprender, compartir, celebrar y difundir el pole fitness. Este se contará con la presencia de invitados de Brasil, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y México. Jenyne Butterfly, Sergio Chan, Jamilla Deville, Chris Measday, Marlo Fisken, Michelle Stanek, Ferios, Andrea Riquelme, Rafaela Montanaro, Flying Laura, Annemarie Davies, Janis White, Justine McLucas, Yatzin Kosom y Erika G del Pliego.

El performance principal se llevará a cabo el 19 de octubre a las 21 horas, Como ya es tradición, en el Salón José Cuervo. Los boletos pueden adquirirse directamente en www.ticketmaster.com.mx desde $200 pesos  en centros TicketMaster, Librerías Gandhi, Mega Comercial Mexicana, Liverpool, Fábricas de Francia y MixUp. 

Todos los performers han diseñado talleres para ti y poder compartir su conocimiento y experiencia. Podrás inscribirte a dichos talleres a través de esta página o llamando a Gravity Polanco al 5282-2710.


No te pierdas esta gran celebración del mundo de Pole Fitnes.


martes, 5 de julio de 2011

No se pierdan la Fiesta del 2° Aniversario del Faro Indios Verdes dedicada al Arte Urbano


2° Aniversario del Faro Indios Verdes

Durante todo el mes de julio la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes celebrará su segundo aniversario, y debido a su ubicación en una de la zonas urbanas donde confluye un alto índice poblacional, tanto de la ciudad como de sus alrededores, tendrá como tema principal de la fiesta el Arte Urbano, donde el hip hop, el graffiti y el rock serán los protagonistas.

Este protagonismo se debe a que el hip hop, el graffiti y el rock tienen una fuerte presencia en el norte de la Ciudad de México, caracterizado por una acentuada estética urbana con sus zonas industriales, colonias populares, intensa afluencia de vehículos pesados y colindancia con cuatro municipios conurbados densamente poblados.

Desde su inauguración el Faro Indios Verdes ha procurado apoyar las diversas formas de expresión de las y los jóvenes del norte del Distrito Federal, integrando es sus actividades culturales una oferta cercana al arte urbano, con talleres de esténcil, aerografía y graffiti, así como eventos en los que han participado más 30 colectivos de hip hop y graffiti.

Y para su segundo aniversario la programación debe hacer énfasis en esa vocación, por ello, contará con la presentación de importantes representantes del hip hop de conciencia como Akil Ammar, Jessy P y Lengualerta. Además, habrá un encuentro de arte urbano donde participaran más de 20 colectivos exponiendo sus propuestas en las cuatro áreas del hip hop: graffiti, danza (b boys), DJ y MC´s.

Durante el encuentro se inaugurará el nuevo mural del Faro de artistas callejeros Amra y Gerzo, reconocidos a nivel internacional y se presentará el video documental Salida Norte, de Ligia Pintado, patrocinado por el Faro Indios Verdes. A esta oferta se sumará la presencia de dos importantes bandas de rock como Botellita de Jerez y San Pascualito Rey, y para los chavitos el cartel se completa con Yucatan A Go Go.

Programación:

Sábado 9, 16:00 horas

Concierto con tres de los principales exponentes del hip hop, de conciencia:

Akil Ammar. Nativo del DF, Akil es un artista y poeta urbano independiente con más de 15 años de carrera dentro de la cultura Hip Hop y que ha surgido por sí solo para ser conocido hoy en día como uno de los principales exponentes del género en Iberoamérica.

Jezzy P, La Big Gangzta Mamma, Es reconocida por ser pionera del género Rap en México y una de sus principales exponentes, con una trayectoria de más de 10 años, es una de las pocas mujeres que han recibido una nominación internacional como mejor artista hip hop.

Lengualereta, músico con una trayectoria que le ha llevado a todo México y muchos países, con una propuesta que buscan recopilar las voces de las luchas sociales honestas que desde abajo se encuentran y entretejen para darle un sentido festivo a la rebeldía.

Sábado 16, 12:00 horas

Encuentro de arte urbano.

12:00 horas

Muestra que reúne las diversas expresiones del arte callejero, con una exposición de graffiti, una muestra de hip hop con más de 20 Mc´s y B´Boys.

16:00 horas

Presentación el mural del Faro Indios Verdes realizado por GERSO y AMRA, artistas urbanos con una trayectoria internacional.

18:00 horas

Presentación el documental Salida Norte dirigido por Ligia Pintado, una muestra de la riqueza y diversidad cultural en el norte de la ciudad.

Domingo 17, 12:00 horas

Concierto Para Chavitos

Yucatan A Go Go. Sin duda una de las bandas para chavitos más importantes de nuestro tiempo, quienes retoman elementos icónicos de la ciudad, con una mezcla de ritmos de rock y música popular. Una propuesta para que los niños se acerquen al rock de una manera divertida.

Sábado 23, 18:00 horas

Botellita De Jerez, banda fundada en los años ochenta, con profundas raíces en la cultura popular mexicana, en especial de la ciudad de México, con el tiempo se han consolidado como una de las bandas más influyentes del rock mexicano contemporáneo.

Sábado 30, 18:00 horas

San Pascualito Rey, una banda que refleja la diversidad y la mezcla que es la ciudad de México, con un sonido que fusiona el rock con trip hop, lounge, canción romántica y música folklórica mexicana entre otras, que algunos han definido como sonido grupero-melancólico-espacial-tropicoso.

Por: Nery, Neeeeery, Neryyy Good…

domingo, 26 de junio de 2011

Si de morir se trata, Feli Dávalos sabe hacerlo mejor


Morir mejor es el título del más reciente libro del poeta, ensayista y crítico de música Feli Dávalos, que además de una muy precisa poesía y un diseño que respeta la tradición clásica, contiene entre sus hojas una fuerte, cáustica y corrosiva crítica social de la que nadie sale librado, gobiernos, músicos, deportistas, poetas, lectores, y muchos más, a los que trata por igual.

Mordaz desde el título, Morir mejor, el libro es una muy atinada crítica al slogan gubernamental “Vivir Mejor”, y al hacer uso del mismo símbolo, referente a la frase, pero teñido de negro, evoca el luto permanente de México resultado de un sexenio que empieza extinguirse, pero que sin duda dejará una cruda memoria que se tiñe con la sangre de tantos muertos.

El también poeta y maestro Josué Ramírez fue el encargado de presentar este libro que editó Mantarraya Ediciones, la noche del sábado durante la II Feria del Libro Independiente que se lleva a cabo en la Librería Rosario Castellanos. Y respecto al autor, Ramírez aseguró que se trata de un poeta libre que no le pide y no le debe nada a nadie. Y lo reconoció como una de las grandes voces emergentes de la poesía actual, que mezcla lo clásico con lo moderno de manera atrevida pero pulcra.

“¿Cuántos poetas están destinados a ser esclavos de decir siempre las cosas como son? Muchos”, se cuestionó Ramírez. Sin embargo a Feli Dávalos hay que reconocerle la capacidad de decir las cosas como no son. Morir mejor habla de un México que se quiebra, caótico, que se encuentra en su peor o más sanguinario momento, y Feli lo describe con todos sus actores y lo hace porque sinceramente le preocupa y evita callarlo.

Es una poesía muy de su época que no es hipócrita, y que si la leemos en 20 años estaremos viendo la fotografía de nuestro país tal como está hoy, dijo Josué Ramírez. Y resaltó, que además la poesía de Dávalos denota brutalmente el gusto del autor por la música hip-hop, género del que es especialista y del cual “vocifera todos los jueves en Scratchamama, programa que se transmite por Ibero 90.9, desde hace 5 años y del cual es responsable y autor intelectual”.

Al respecto, y antes de la lectura del libro, Felipe Dávalos reconoció que es poeta porque no pudo ser raper. Y que en ese sentido su poesía es analógica y comparativa, en la que se encontrará mucho la palabra “como”.

Explicó que el armado de su libro intenta ser como un biombo, dividido en tres partes y cuya estructura y secuencia es muy important, pues respeta la tradición clásica. Y abundó en lo significativo que le resultó que el libro se publicara en 2010 ya que contiene un poema titulado Bicentenario.

Feli leyó algunos de los poemas del libro con el tono hip-hopero que lo caracteriza, Razón social, el cual dijo es su favorito; Bicentenario y también Snoopy escribió poemas de amor.

¡Cómprenlo y apoyen el movimiento!

Por Nery, Nery, Neeeery Good