![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr8O9Mlh5P7Aec-VpEJLQHVGy_ht6ihCUrLccBgg6_cI8fk4MK-qL1XCEJK80pNYTdACjAK09Z52c6wP3Pi4n2zh77S4EJwNYCc7e9lyNPxnQhT2T7CibAHEX5w6bHpKGIP7_F01Pd23M_/s400/Iron+Man+2.jpg)
Tiene como fecha de estreno el 7 de mayo. Estaremos pendientes.
Por Lex
Un elefante muy accesible
La escultura del sudafricano Andries Botha Nomkhubulwane fue exhibida en el centro de convenciones Siglo XXI de Mérida, la obra representa a un elefante de tamaño natural hecho completamente de restos de neumáticos usados, la espectacular escultura fue presentada a todo el público sin restricciones, sin cintillo de seguridad, todos los asistentes pudieron tocarla y tomarse una foto de recuerdo.
Luxury from India
La colección más grande de tapices que por primera vez sale de la India se presentó también en Wild9 dando a los asistentes la posibilidad de contemplar este bello y meticuloso arte Hindú.
National Geographic y Wildspeak
Los amantes de la fotografía de naturaleza no se pueden quejar, pues National Geographic tuvo su stand de exposición y renombrados fotógrafos de esta prestigiosa fundación mostraron su trabajo y hablaron de sus experiencias en las charlas de Wildpeak, todas las tardes desde el 9 de noviembre, formidable.
Víctor Solís y la concientización con humor
El dibujante Víctor Solís mostró su trabajo en una serie de caricaturas que tienen como fin concientizar acerca del cambio climático y la conservación ambiental con un enfoque dirigido a todo público, una caricatura que no critica a alguien en particular, como la caricatura política, imágenes donde todos podemos reflexionar o sentirnos aludidos.
Tu espacio Look3
Se abrió un espacio para que cualquiera que tuviera una propuesta fotográfica con tema ambiental pudiera exponer su trabajo, esta área titulada Tu espacio Look3 fue todo un éxito y una plataforma importante para los fotógrafos no profesionales o amateurs de mostrar su trabajo en un congreso del tamaño de Wild9.
Maravillas Naturales de Europa
58 fotógrafos europeos fueron convocados por la Wild Wonders of Europe con la finalidad de registrar lo más sobresaliente y hermoso de la flora y fauna de diversas regiones de Europa, el resultado un extenso catálogo de admirabilísimas imágenes que fue presentado en Wild9 y exhibido durante todo el congreso.
Pero lo más relevante es sin duda la conciencia creada en todos y cada uno de los asistentes acerca del medio ambiente, los recursos naturales y nuestro papel en el planeta, no como dueños de sus recursos sino como un habitante más de un ecosistema que debe respetar y cuidar el lugar que le toca habitar.
Una muy buena experiencia, una semana llena de propuestas y buenas intenciones respecto a la ecología mundial, un evento que esperemos no se tome sólo como buenas intenciones y mueva a más personas y organizaciones a tomar medidas en contra del deterioro ambiental.
Por Lex.
El Presidente y Comité Ejecutivo de la Wilderness 9 º Congreso Mundial (WILD9) publicó hoy el mensaje de Mérida en el que se pide la protección de las tierras en estado crítico y los espacios naturales del mar para mitigar el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Aproximadamente el 70% de los gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos en los últimos 250 años provienen de la quema de combustibles fósiles y el 30% de las emisiones provienen de la deforestación y el cambio de uso. El mensaje de Mérida apoya el enfoque actual sobre la reducción de las emisiones de combustibles fósiles, pero pide nuevas medidas para proteger los bosques, humedales, praderas y turberas, que almacenan grandes cantidades de carbono, que es liberado a la atmósfera cuando están degradados o convertidos a otros usos . El mensaje de Mérida propone recomendaciones específicas y hace un llamado a la acción para la protección del desierto, para ser incluidos en la política desarrollada en las Naciones Unidas de Copenhague Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en diciembre.
El mensaje de Mérida pide la revocación de la destrucción de vegetación marina, incluyendo los manglares, marismas y las praderas marinas, debido a la gran cantidad de almacenamiento de carbono que permiten. Investigaciones recientes muestran que estos hábitats representan al menos el 50% de todo el carbono almacenado en los sedimentos oceánicos. Se hacen recomendaciones para la protección urgente de las zonas oceánicas clave para detener la destrucción de las pesquerías y los ecosistemas marinos.
"Protección de la naturaleza sobre la tierra y el mar es fundamental para ambas misiones y de la CMNUCC y la CDB debe trabajar en forma coordinada y urgentes para facilitar la protección de vida silvestre de todo el mundo", dijo el Presidente WILD9 Exequiel Ezcurra.
The WILD Foundation, Unidos para la Conservación, la Fundación Vida Silvestre de África, el desierto Fundación del Reino Unido, Conservación Internacional, Naturalia, Reforestamos México, Sanctuary Asia, Canadiense de Parques y Wilderness Society, Canadian Boreal Initiative, Yellowstone a Yukon Conservation Initiative.
Por Lex
Paul Nicklen habló de su experiencia con National Geographic en el ártico con la fauna nativa como osos polares y elefantes marinos, recalcó el compromiso que debe tener el fotógrafo de naturaleza para no sólo obtener imágenes bonitas, sino también comprender el contexto natural y científico del sujeto fotografiado y su ambiente para lograr un reportaje completo, que concientice.
Steve Winter por su parte compartió con el público asistente la titánica labor logística y de investigación para fotografiar al gato de nieve en el Parque Nacional Hemis de Ladakh, India.
Winter hizo énfasis en que el cliché en el imaginario colectivo es que el fotógrafo de naturaleza siempre obtiene imágenes bien logradas casi de manera automática pero Nos jugamos el trabajo cada que salimos por la puerta apuntó el fotógrafo respondiendo a esa popular creencia. Relató detalladamente la odisea de estudiar el comportamiento del gato de nieve y pasar meses esperando a que se acercara a las cámaras colocadas para registrar su paso, cámaras que debían ser activadas vía control remoto y soportar bajísimas temperaturas.
Las aves del paraíso en la Isla Tropical de Nueva Guinea, ha sido el tema que ha mantenido enfrascado al fotógrafo Tim Laman quién expuso en fotografía y video la variedad de aves del paraíso en aquella región refiriendo que hay tantas especies por descubrir que El mundo perdido es un vocablo perfectamente aplicable a estas tierras, diversos colores, formas, tamaños y comportamiento de estas aves fueron documentados pacientemente por Laman y su equipo de colaboradores llegando a registrar 29 de las 39 especies conocidas de esta especie así como su conducta y rutinas particulares.
Por su parte Cynthia Moses, cineasta, mostro parte de su trabajo en video, Moses se especializa en la producción cinematográfica a nivel local para lograr la participación de las comunidades de base y para educar sobre temas de salud y conservación.
Cynthia ha centrado sus esfuerzos en capacitar y trabajar con periodistas y cineastas locales, sus proyectos tienen como finalidad cambiar la conducta de las personas, proteger la fauna y los recursos naturales y lo ha logrado en lugares como el Congo, donde la caza indiscriminada de gorilas disminuyo considerablemente al concientizar a la comunidad del daño ecológico que produce.
Por Lex.